Prevenir la hiperpigmentación facial

Tratamiento y cuidado de la piel con hiperpigmentación

12 minutos leídos
Mostrar más

La hiperpigmentación es una condición bastante común que aparece cuando se forman manchas oscuras o zonas más pigmentadas en el rostro, las manos o en otras partes del cuerpo que suelen estar expuestas al sol.

Aquí te contamos sobre los distintos tipos que existen, sus causas y cómo puedes prevenir la aparición de estas manchas desde el inicio. Aunque eliminarla por completo no siempre es sencillo, una rutina de cuidado adecuada puede ayudar a atenuarla visiblemente.

¿Qué es la hiperpigmentación?

La hiperpigmentación da lugar a manchas planas y oscurecidas de la piel que pueden variar en tamaño y color.

Cuando hablamos de pigmentación, nos referimos al color natural de la piel. La pigmentación desigual ocurre cuando ciertas zonas se oscurecen debido a una producción excesiva de melanina, el pigmento que le da color a nuestra piel.

Esta condición puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo en las piernas, y suele manifestarse como manchas planas y oscuras que varían en tamaño y tonalidad. Estas marcas, que pueden hacer que la piel luzca dispareja, son comúnmente conocidas como manchas solares o manchas de la edad.

Existen varios tipos, entre ellos:

  • Melasma
  • Pecas
  • Tono de piel desigual
  • Sobrepigmentación postinflamatoria

Si bien puede afectar a personas de todos los tonos de piel, quienes tienen la piel más oscura suelen notarlo más, ya que la pigmentación es más intensa y, en muchos casos, las manchas tardan más en desvanecerse.

Tipos de hiperpigmentación

Existen varios tipos de pigmentación en la piel, pero los más comunes son las manchas de la edad, el melasma, la sobrepigmentación postinflamatoria y las pecas.

Manchas de la edad: También conocidas como manchas solares o “manchas del hígado”, aparecen por la exposición prolongada al sol. Son frecuentes en personas mayores y suelen presentarse en zonas del cuerpo que están constantemente expuestas a los rayos UV, como el rostro, el cuello, el escote, las manos y los brazos.

Melasma o cloasma: Son manchas más extensas que aparecen principalmente en el rostro, en zonas como la frente y alrededor de la boca, aunque también pueden presentarse en el abdomen. Aunque puede afectar a hombres y mujeres con tonos de piel medios a oscuros, es más común en mujeres, especialmente cuando atraviesan cambios hormonales como durante el embarazo o al usar anticonceptivos. Por lo general, estas manchas tienden a desaparecer después del embarazo o al dejar de tomar las pastillas.

Sobrepigmentación postinflamatoria: Aparece cuando la piel ha sufrido alguna lesión o inflamación, y al sanar, queda una mancha plana y más oscura. Es habitual en personas que han tenido acné, dermatitis o eccema, y también puede deberse a tratamientos cosméticos como el láser, peelings químicos o la dermoabrasión.

Pecas: Son pequeñas manchas planas provocadas por la genética o por la exposición al sol. No representan ningún riesgo y son más comunes en personas con piel clara.

También existen otras causas que pueden oscurecer ciertas zonas de la piel, como cicatrices, marcas de nacimiento, queratosis actínica o incluso algunos tipos de cáncer de piel. Sin embargo, estos casos no se clasifican como formas de alteración en la pigmentación propiamente dichas.

¿Cuándo consultar con un especialista por manchas en la piel?

Si notas alguna mancha oscura que te genera inquietud o si junto con la pigmentación desigual aparecen otros síntomas como picazón, sangrado, o cambios en el tamaño o color de la mancha, es importante que consultes con tu dermatólogo o farmacéutico de confianza. Un profesional podrá identificar de forma precisa el tipo de hiperpigmentación que presentas y determinar qué la está causando.

Causas de la hiperpigmentación

La alteración de la pigmentación aparece cuando aumenta la producción de melanina, que es el pigmento natural que da color a nuestra piel, cabello y ojos. Este aumento puede deberse a varias razones. Algunas están relacionadas con condiciones médicas o el uso de ciertos medicamentos, pero las causas más comunes incluyen la exposición al sol, los cambios hormonales, el envejecimiento, lesiones en la piel y procesos inflamatorios.

El sol como principal desencadenante

La luz solar desencadena la producción de melanina y es la principal causa de hiperpigmentación.

La exposición solar es una de las principales causas de la alteración de pigmentación. La luz del sol activa la producción de melanina, que actúa como un escudo natural de la piel frente a los rayos UV. Por eso, al tomar el sol la piel se broncea, pero también puede mancharse si no se cuida adecuadamente.

Protegerse del sol todos los días, incluso cuando está nublado o hace frío, es clave para prevenir la aparición de manchas. Una buena rutina de cuidado con protección solar puede marcar una gran diferencia en la salud de tu piel.

La exposición excesiva al sol puede alterar el equilibrio natural en la producción de melanina, lo que puede desencadenar la aparición de oscurecimiento en la piel.

Una vez que las manchas oscuras ya se han formado, seguir exponiéndose al sol sin protección puede empeorar la situación, haciendo que las manchas de la edad, el melasma o la hiperpigmentación postinflamatoria se noten aún más.

Hiperpigmentación y hormonas

Los cambios hormonales son una de las principales causas del melasma, también conocido como cloasma, un tipo específico de hiperpigmentación. Es especialmente común en mujeres y se cree que ocurre cuando los niveles de estrógeno y progesterona estimulan una producción excesiva de melanina al exponerse la piel al sol. Además, algunos tratamientos hormonales también pueden provocar la aparición de manchas oscuras como efecto secundario.

Hiperpigmentación y envejecimiento

Con el paso del tiempo, la piel cambia. A medida que envejecemos, disminuye la cantidad de melanocitos —las células encargadas de producir melanina—. Sin embargo, los que quedan tienden a aumentar de tamaño y a concentrarse más en ciertas zonas. Estos cambios explican por qué muchas personas notan un aumento de manchas oscuras después de los 40 años.

Hiperpigmentación por lesiones e inflamación

Tal como su nombre lo indica, este tipo de pigmentación aparece después de que la piel ha pasado por un proceso de lesión o inflamación. Puede deberse a cortes, quemaduras, exposición a químicos, brotes de acné, dermatitis atópica o psoriasis. Una vez que la piel sana, es común que queden manchas marrones como marca del proceso de recuperación.

Hiperpigmentación, enfermedades y medicamentos

Se sabe que determinadas enfermedades y medicamentos provocan hiperpigmentación.

Este exceso de melamina también puede estar relacionada con algunas enfermedades, como ciertos trastornos autoinmunes, digestivos, metabólicos o incluso con deficiencias de vitaminas.

Algunos medicamentos pueden desencadenarla, provocando en ocasiones manchas grisáceas en la piel. Entre las causas más complejas se encuentran condiciones como la hemocromatosis o la enfermedad de Addison.

Hiperpigmentación durante el embarazo

Es muy común que durante el embarazo aparezcan zonas con mayor pigmentación, sobre todo en el rostro. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales propios de esta etapa. Lo mismo puede suceder al tomar anticonceptivos o tratamientos hormonales, ya que también influyen en la producción de melanina.

Diagnóstico de la hiperpigmentación

Para identificar correctamente una mancha o zona de hiperpigmentación, es fundamental acudir a un médico o profesional de la salud. El diagnóstico suele incluir una revisión visual de la piel, preguntas sobre tu historial médico —como si has sido diagnosticado previamente con manchas o hiperpigmentación— y sobre tu nivel de exposición solar diaria. Toda esta información ayuda a determinar la causa específica y el mejor enfoque para tratarla.

Tratamiento y cuidado de la piel con hiperpigmentación

Toda piel merece un cuidado adecuado, y existen varias formas de atenderla mientras se trabaja en reducir la apariencia de las manchas.

En Eucerin, hemos desarrollado la línea Anti-Pigment, diseñada especialmente para disminuir visiblemente las manchas oscuras y las manchas de la edad. Detrás de esta línea hay años de investigación enfocados en ofrecer soluciones efectivas para lograr una piel más uniforme y luminosa.

Todos los productos Anti-Pigment contienen Thiamidol, un ingrediente clínica y dermatológicamente comprobado que ayuda a reducir las manchas y a prevenir su reaparición con el uso constante.

Tratamiento: Crema de día para la hiperpigmentación

La crema de día es una de las partes más importantes de tu rutina de cuidado matutina. Funciona como una barrera que protege la piel frente al polvo, la contaminación y los efectos dañinos de la radiación UV.

En Eucerin, recomendamos la Anti-Pigment Crema Facial de Día FPS 30, una fórmula suave e hidratante que ayuda a reducir las manchas en la piel y a devolverle a la piel su luminosidad natural.

Tratamiento: Crema de noche para la hiperpigmentación

Durante el día, la piel se protege del entorno, pero en la noche necesita apoyo para regenerarse. Por eso, una buena crema de noche no solo complementa tu rutina diurna, sino que también es clave para potenciar los resultados.

Recomendamos la Eucerin Anti-Pigment Crema Facial de Noche, formulada con Thiamidol y Dexpantenol. Esta combinación ayuda a mejorar visiblemente el aspecto de la piel mientras duermes, reduciendo las manchas oscuras y favoreciendo una piel más uniforme, saludable y luminosa al despertar.

Tratamiento: Sérums para la hiperpigmentación

Los sérums son una excelente forma de complementar tu rutina diaria, ya que se integran fácilmente y te permiten tratar la pigmentación desigual sin alterar el resto de tu cuidado facial.

El Eucerin Anti-Pigment Dual Serum ha sido desarrollado como una solución eficaz para combatir las manchas. Con una acción dual, ayuda a reducir la pigmentación ya existente mientras previene la formación de nuevas manchas. Su fórmula ha sido respaldada por dermatólogos y está diseñada para ofrecer resultados visibles en una piel más uniforme, luminosa y saludable.

Si estás buscando un sérum ultraligero que actúe eficazmente sobre las manchas sin alterar tu rutina de cuidado facial, te recomendamos el Eucerin Anti-Pigment Ultra Light Serum. Su textura extra ligera permite una rápida absorción, ideal para quienes prefieren productos que no dejan sensación pesada en la piel. Formulado con Thiamidol, ayuda a reducir visiblemente las manchas oscuras y a prevenir su reaparición, dejando la piel con un tono más uniforme, suave y luminoso.

Tratamiento: Localizado en la hiperpigmentación

Cuando se trata de hiperpigmentación leve o localizada, como las ojeras, es importante optar por un tratamiento específico. Para estas zonas delicadas, recomendamos la Eucerin Anti-Pigment Crema Anti-Ojeras, que contiene Thiamidol para tratar eficazmente la pigmentación en el contorno de los ojos. Además, su aplicador metálico brinda una sensación refrescante que ayuda a disminuir visiblemente la hinchazón y las líneas finas, dejando una mirada más descansada y luminosa.

Si lo que buscas es una solución eficaz para tratar manchas en zonas específicas del cuerpo, te recomendamos la Eucerin Anti-Pigment Crema Corporal para Áreas Específicas. Su fórmula contiene Thiamidol, un ingrediente patentado que actúa directamente sobre la raíz de la hiperpigmentación, ayudando a reducir visiblemente las manchas oscuras y prevenir su reaparición con el uso constante. 

Está especialmente diseñada para áreas como brazos, manos, escote, rodillas y codos, donde suelen aparecer manchas por exposición solar o cambios hormonales. Además, su textura ligera se absorbe fácilmente sin dejar residuos, ideal para incorporar en tu rutina diaria de cuidado corporal.

Para el cuidado específico de las manos con manchas oscuras, recomendamos la Eucerin Anti-Pigment Crema de Manos FPS 30. Su fórmula contiene Thiamidol, un ingrediente que actúa directamente sobre la causa de la mancha en la piel, ayudando a reducir visiblemente las manchas y prevenir su reaparición. Además, ofrece protección solar FPS 30, lo que la convierte en una excelente opción para mantener las manos protegidas del sol mientras mejora su apariencia, dejándolas más suaves, uniformes y luminosas.

Tratamiento: Protección solar para la hiperpigmentación

Cuidar la piel del sol es, sin duda, uno de los pasos más importantes para prevenirla. Incluso si tu rutina de cuidado no incluye productos específicos para tratar las manchas, es fundamental que incorpore protección solar. Usar productos con FPS ayuda a evitar que se active la producción de melanina, lo que puede desencadenar nuevas manchas.

En Eucerin contamos con una línea completa de protección solar, diseñada para ofrecer soluciones según las necesidades de cada piel. Si estás buscando un protector solar especialmente formulado para piel con tendencia a tener manchas, te recomendamos Eucerin Sun Pigment Control Tono Claro  FPS 50+. Su fórmula con color ayuda a unificar el tono de la piel de manera inmediata y contiene Thiamidol, un ingrediente clínicamente probado que reduce las manchas oscuras y ayuda a prevenir su reaparición con el uso constante.

¿Cómo prevenir la hiperpigmentación?

Utilizar a diario un protector solar de amplio espectro puede ayudar a prevenir la hiperpigmentación.

Aunque no siempre es posible evitar todas las causas, sí existen varias acciones que pueden ayudarte a reducir el riesgo de desarrollar manchas en la piel:

  • Trata de evitar la exposición directa al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m., cuando los rayos UV están en su punto más fuerte.

  • Busca la sombra o permanece bajo una sombrilla siempre que sea posible.

  • Usa ropa que te proteja del sol, como sombreros de ala ancha y gafas oscuras.

  • Aplica protector solar todos los días, incluso cuando el clima esté nublado o fresco.

  • Hidrata tu piel de forma regular para fortalecer su barrera lipídica y aumentar su defensa natural frente al sol.

  • Evita rascarte o apretar granitos, costras o brotes de acné, ya que esto puede provocar inflamación y dejar manchas más oscuras.

  • Asegúrate de que los productos que usas no te ardan ni irriten, porque la irritación puede empeorarla, especialmente si se trata de melasma.
Hable con un médico antes de utilizar cualquier producto para aclarar la piel, ya que pueden tener efectos secundarios. Se aconseja adquirir productos de una fuente fiable y seguir las instrucciones del envase.

Tratamientos dermatológicos para reducir la hiperpigmentación

La exfoliación química es una forma de eliminar la hiperpigmentación y revelar una piel nueva y uniformemente pigmentada.

Existen procedimientos realizados por especialistas que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel manchada, como los peelings químicos o la terapia con láser.
Los peelings consisten en la aplicación de una solución especial sobre zonas como el rostro, el cuello o las manos, con el fin de exfoliar la piel y eliminar las células muertas. Esto estimula la renovación celular, haciendo que la piel se vea más uniforme y luminosa. 

Por otro lado, la terapia con láser actúa de forma similar, pero con mayor precisión, ya que utiliza luz de alta energía dirigida directamente sobre las áreas afectadas para tratar la pigmentación desde capas más profundas. 

Ambos tratamientos deben ser realizados por profesionales capacitados y con el debido acompañamiento. Siempre es importante consultar con un dermatólogo antes de decidirse por cualquiera de estas opciones.

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima