quemadura de sol

Sunburn – symptoms and treatment

5 minutos leídos
Mostrar más

Sentir el calor del sol sobre la piel puede ser muy agradable, pero una exposición prolongada y sin protección puede terminar en una quemadura solar dolorosa y molesta.

Si ya estás lidiando con una quemadura o simplemente quieres evitarla, aquí te explicamos por qué ocurre, cuánto puede durar y qué hacer para aliviar sus síntomas.

¿Qué es una quemadura solar y qué la causa?

La piel se enrojece, se inflama y duele: esos son algunos de los efectos más comunes de una quemadura de sol, que además de molesta, puede ser perjudicial. Su nombre médico es dermatitis solaris, y se trata de un daño agudo en la piel causado por la radiación ultravioleta (también conocida como luz UV).

La radiación UVA y, sobre todo, la UVB presente en la luz solar, es la responsable directa de este tipo de lesiones. Cuando la exposición es intensa o repetida, las quemaduras pueden dejar consecuencias a largo plazo, como el envejecimiento prematuro o incluso un mayor riesgo de cáncer de piel.

Por eso, lo más recomendable es evitar que la piel llegue a quemarse, incluso de forma leve. Con algunos cuidados simples es posible prevenir y tratar quemaduras solares leves, moderadas o severas.

Síntomas frecuentes de una quemadura de sol

Las quemaduras solares suelen manifestarse con los siguientes signos:

  • Sensación de calor en la piel tras estar al sol
  • Enrojecimiento, y en algunos casos, aparición de ampollas
  • Dolor o ardor al tocar la piel
  • Inflamación localizada

Estos síntomas suelen aparecer entre 3 y 5 horas después de la exposición solar, y tienden a alcanzar su punto más intenso entre las 12 y 24 horas. A partir del segundo día, es común que la piel comience a descamarse como parte de su proceso de renovación.

Zonas del cuerpo más propensas a sufrir quemadura de sol

La cara y el cuello son áreas frecuentemente afectadas por el sol.

Hay partes del cuerpo que, por su constante exposición al sol, tienden a quemarse con mayor facilidad e intensidad. Entre las más afectadas se encuentran:

  • El rostro, especialmente la nariz y los labios
  • El cuello
  • Las manos y los antebrazos
  • El empeine de los pies (durante la temporada de calor)
  • En las mujeres, el escote también suele ser una zona muy sensible

Estas áreas requieren una protección solar más constante, ya que son más vulnerables a daños causados por la radiación. Aplicar productos de cuidado con FPS es una de las formas más eficaces de protegerlas.

Para el rostro, recomendamos el Eucerin Sun Face Hydro Fluid FPS 50+, una fórmula ligera que se adapta a todo tipo de piel y que ofrece una protección avanzada frente a los rayos UVA, UVB y la luz visible de alta energía (HEVIS).

Durante todo el año, puedes complementar tu rutina con una crema de día hidratante que también tenga protección solar, como la Eucerin Hyaluron-Filler + 3x Effect Crema Facial de Día para Piel Seca FPS15. Esta opción ayuda a mantener la piel del rostro bien hidratada, a protegerla del envejecimiento inducido por el sol y a reducir el riesgo de quemaduras solares.

 

Cómo tratar una quemadura de sol

En cuanto notes los primeros signos de una quemadura solar, es importante actuar de inmediato para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, especialmente si la quemadura es severa.

  1. Refresca la piel usando compresas frías o tomando una ducha con agua fresca.
  2. Calma la irritación aplicando un after sun especializado, junto con una bruma como la Hyaluron + 3x Effect Mist Spray, ideal para un efecto refrescante en rostro y cuello.
  3. Rehidrata tu cuerpo tomando bastante agua durante el día para compensar la pérdida de líquidos.
  4. Si el dolor es fuerte, puedes recurrir a analgésicos comunes como ibuprofeno o paracetamol para aliviar el malestar y la inflamación.
  5. Evita seguir exponiéndote al sol hasta que la piel esté completamente recuperada.
  6. No retires la piel que se está pelando y, si aparecen ampollas, no las revientes. En caso de quemaduras severas, acude a un profesional de salud.

La mayoría de los tratamientos para quemaduras solares están enfocados en aliviar los síntomas: reducir la inflamación, calmar el dolor y disminuir la sensación de malestar. Esto ayuda a que la piel se recupere más rápido y de forma más cómoda.

Dado que estos tratamientos no regeneran directamente la piel, es fundamental prevenir las quemaduras solares incluyendo productos con FPS en tu rutina diaria de cuidado.

Tres grados de severidad de las quemadura de sol

Las quemaduras solares pueden clasificarse en tres niveles, según su intensidad. A continuación, te mostramos cada grado y qué hacer en cada caso para aliviar el dolor y otros síntomas:

 

Grado de quemadura solar

¿Qué hacer?

1er grado o quemadura leve:

En este tipo de quemadura, la piel se enrojece y se siente caliente. Las zonas afectadas pueden doler, picar, arder y sentirse tirantes. Las áreas más expuestas al sol —como el rostro, las manos, el cuello y, en el caso de las mujeres, el escote— son más propensas a presentar este tipo de daño.

Puedes tratar una quemadura leve en casa. Refresca la zona afectada con compresas húmedas de agua fría o té de manzanilla frío. Un remedio casero conocido es aplicar yogur natural refrigerado directamente sobre la piel y cubrirlo con un paño limpio de algodón. Importante: no se recomienda usar yogur si la piel está lesionada, ya que podría provocar infecciones.

Si el rostro está quemado, una mascarilla de rodajas de pepino frías puede ayudar a calmar la piel.

También puedes tomar una ducha con agua fresca (fría) y aplicar un after sun especializado, junto con una bruma post solar como la Hyaluron + 3x Effect Mist Spray. Es una excelente opción para una sensación refrescante en rostro y cuello.
Recuerda tomar más agua de lo habitual, ya que las quemaduras aumentan la necesidad de hidratación del cuerpo.

2do grado (moderada a severa):

Este tipo de  quemadura de sol puede ser más profunda. Además del enrojecimiento y el dolor, suelen aparecer ampollas.

Si no hay ampollas, puedes seguir los mismos cuidados que se aplican para una quemadura leve, prestando especial atención a mantener el cuerpo bien hidratado.

Si aparecen ampollas, acude al médico. Solo un profesional puede tratarlas de forma segura para favorecer la cicatrización. Nunca las revientes en casa, ya que podrías causar una infección.

3er grado (quemadura grave):

En los casos más severos, además de dolor, enrojecimiento y ampollas, puede desprenderse la capa superficial de la piel. También es posible que aparezcan síntomas como fiebre, náuseas y escalofríos.

 

Ante una quemadura de tercer grado, es indispensable consultar a un médico. Este tipo de lesiones puede traer complicaciones como infecciones o alteraciones en la circulación. El profesional evaluará si es necesario administrar analgésicos, antibióticos o incluso sueros para estabilizar al paciente.

El tratamiento puede hacerse de forma ambulatoria o, si el caso lo requiere, en un centro médico.

 

Después de una quemadura de sol: cómo apoyar la regeneración de la piel
Una vez que la quemadura ha disminuido y la piel comienza a pelarse, es fundamental ayudarla a recuperarse con productos hidratantes y reparadores. Una bruma como la Hyaluron + 3x Effect Mist Spray puede ser muy útil para restaurar la barrera natural de la piel y calmar la irritación, especialmente en pieles sensibles.

Si notas que la piel se seca tras la exposición solar, prueba la línea Eucerin UreaRepair PLUS, formulada para brindar una hidratación intensa y prolongada.

Productos populares

¿Cuánto tiempo dura una quemadura solar?

En promedio, una  quemadura de sol puede tardar unos 7 días en sanar por completo. Sin embargo, este tiempo varía dependiendo de varios factores individuales, como el tipo de piel y la gravedad de la quemadura:

  • Una quemadura leve suele aliviarse después de 3 días, aunque la piel puede tardar hasta 5 días en recuperarse del todo.
  • Una quemadura moderada puede durar entre 5 y 7 días, y generalmente va acompañada de descamación o piel escamosa.
  • Una quemadura grave puede extenderse hasta por 14 días. En estos casos, se recomienda consultar con un profesional de la salud, ya que pueden presentarse complicaciones.

La buena noticia es que, con el tratamiento adecuado, puedes ayudar a que la piel se recupere más rápido y con menos molestias.

¿Una quemadura de sol se convierte en bronceado?

En algunos casos, una quemadura solar puede derivar en un bronceado, pero esto depende principalmente del tipo de piel. Las personas con piel clara y ojos claros tienen menos probabilidades de broncearse, ya que su piel produce menos melanina y es más sensible a los rayos UV.

Sin embargo, tanto el bronceado como la quemadura son señales de daño solar. Existe el mito de que una piel bronceada es más resistente o saludable, pero en realidad, el bronceado también aumenta el riesgo de cáncer de piel.

Por eso, la recomendación es clara: evita broncearte de forma intencional y protege tu piel todos los días con un buen protector solar. Además, la exposición excesiva al sol puede generar tono de piel desigual, lo que afecta tanto la salud como la apariencia de la piel.

¿Cuánto tarda en aparecer una quemadura de sol?

La capacidad de la piel para resistir la radiación solar varía de una persona a otra. La rapidez con la que se puede producir una quemadura solar depende de factores individuales, especialmente del tipo de piel. Este intervalo de tiempo se conoce como el tiempo de autoprotección de la piel frente a los rayos del sol.

Las personas con piel clara producen menos melanina, lo que las hace más propensas a sufrir quemaduras leves o moderadas tras pocos minutos de exposición. En cambio, las personas con piel más oscura tienen una mayor capacidad de protección natural frente a los rayos UVA y UVB, lo que retrasa el daño solar.

Cómo prevenir quemaduras solares en el rostro y el cuerpo

Un sombrero puede ofrecer protección adicional para la cara.

La forma más eficaz de evitar una quemadura de sol es aplicando protectores solares con un FPS alto que ofrezcan protección amplia y duradera. Los productos solares de Eucerin están formulados con filtros fotoestables de amplio espectro frente a los rayos UVA y UVB, lo que brinda una defensa confiable ante los efectos nocivos del sol.

Esto no solo ayuda a reducir el riesgo de cáncer de piel, sino que también previene el fotoenvejecimiento, es decir, el envejecimiento prematuro de la piel causado por la exposición solar continua.

Se recomienda además evitar el sol entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m., cuando la radiación ultravioleta es más intensa. Usar ropa liviana de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol con filtro UV también es fundamental para protegerse, especialmente si tienes piel clara o estás tomando medicamentos que aumentan la sensibilidad al sol.

¿Quiénes tienen más riesgo de una quemadura de sol?

Las quemaduras solares son mucho más frecuentes en personas con un tipo de piel clara, sobre todo en la infancia y adolescencia. Los fototipos I y II —que se caracterizan por una baja producción de melanina— son los más vulnerables. En Colombia, donde la radiación solar es constante durante todo el año, proteger la piel desde temprana edad es clave.

Los niños y jóvenes suelen pasar más tiempo al aire libre y, en muchas ocasiones, no utilizan protector solar de forma adecuada. Por eso, es esencial que padres y cuidadores apliquen filtros solares formulados específicamente para piel infantil, que sean de alta protección y resistentes al agua y al sudor.

Conoce más sobre cómo proteger a bebés y niños del sol y por qué es fundamental comenzar desde pequeños.

¿Con qué frecuencia ocurren las quemaduras solares según la edad?

En personas entre 18 y 29 años, alrededor del 71% presenta quemaduras al menos una vez al año.

En mayores de 60 años, ese número desciende a aproximadamente un 16%.

Artículos Relacionados

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima